Guía completa de claves dicotómicas (con ejemplos)

La clasificación y la identificación son fundamentales en cualquier campo científico, especialmente en la biología. Por ello, los cientìficos han creado un sistema sencillo pero eficaz para identificar y agrupar organismos en las categorías adecuadas. Esta herramienta es conocida como una clave dicotómica.
¿Qué es la clave dicotómica?
Una clave dicotómica es una herramienta visual que permite a los usuarios determinar e identificar diferentes elementos y seres vivos en la naturaleza como mamímeros, árboles, reptiles, peces, rocas, y flora. Las claves dicotómicas identifican objetos y organismos.
Suelen utilizarse para identificar plantas y especies animales en función de sus características. Además, también pueden utilizarse para identificar minerales y cualquier otro objeto con características observables.
Fuente de imagen: ib.bioninja.com.au
• Usos de claves dicotómicas
La clave dicotómica se utiliza en el campo de la biología y otras ciencias. Cada día se descubren nuevas especies, y por eso es importante disponer de una técnica para identificarlas y clasificarlas fácilmente, la clave dicotómica es la herramienta perfecta para ese propósito.
Algunos usos comunes para la clave dicotómica son:
- Identificar y clasificar organismos.
- Ayudar a los estudiantes a comprender conceptos científicos complejos de manera fácil.
- Simplificar y organizar grandes cantidades de información para llevar a cabo la identificación.
Tipos de claves dicotómicas
"Dicotomía" significa "divido en dos." Por lo tanto, según la definición de clave dicotómica, siempre presenta dos opciones en cada paso. La opción seleccionada en cada paso da lugar a nuevas opciones en el paso siguiente.
Todas las claves dicotómicas funcionan de la misma manera, pero hay varias formas diferentes de presentarlas. Por lo tanto, existen diferentes tipos de claves dicotómicas:
1. Tipo anidado
En una clave dicotómica anidada, la siguiente pregunta de una serie se presenta "anidada" bajo la respuesta que conduce a esa pregunta. Las sangrías se utilizan para diferenciar las preguntas.
Fuente de imagen: slideplayer.com
2. Estilo vinculado
En el estilo vinculado de la clave dicotómica, las preguntas se presentan en forma de lista. Cada respuesta te dirige a la siguiente pregunta, y el usuario debe encontrar el elemento correcto para identificar de manera correcta el objeto o el organismo.
Fuente de la imagen: www.twinkl.it
3. Árbol ramificado
En un diseño de árbol ramificado de una clave dicotómica, las características de cada organismo se presentan como un diagrama de flujo.
Cada característica o pregunta da origen a una nueva rama y conlleva una pregunta posterior como una subrama. La identificación se revela al final de cada rama.
Fuente de la imagen: evolvingsciences.com
4. Programa computarizado
Gracias a la digitalización global, últimamente las claves dicotómicas se están convirtiendo en programas computarizados. Esto permite a los usuarios responder preguntas una a la vez para obtener automáticamente la pregunta de seguimiento correcta.
Es similar a un cuestionario en línea en el que el usuario llega a la identificación correcta después de responder a todas las preguntas.
Fuente de la imagen: researchgate.net
Aprende más sobre Ejemplos de Edrawmax y Conocimientos.
¿Cómo crear una clave dicotómica?
Para crear una clave dicotómica, se debe tener en cuenta tanto los factores cualitativos como los cuantitativos. Puede hacerse en forma visual (diagrama de flujo) o en formato escrito (cuestionario).
A continuación, te presentamos una guía paso a paso para ayudarte a crear una clave dicotómica:
Paso 1: Lista de características
Presta atención al organismo que intentas identificar con tu clave dicotómica. Anota todas las características visibles. Por ejemplo, si intentas identificar un grupo de plantas, puedes observar que algunas tienen flores grandes, mientras que otras tienen hojas diminutas.
Paso 2: Organiza las características
Para crear una clave dicotómica eficaz, organiza las características. Empieza por las características más comunes y luego pasa a las más específicas. Este proceso te ayudará a identificar las características y diferencias más obvias y menos obvias de las diferentes especies.
Paso 3: Divide los organismos
Crea categorías y divide tus organismos en grupos basándote en las similitudes de sus características. Por ejemplo, los animales pueden dividirse en los que tienen plumas y los que no las tienen. Puedes subdividir aún más el espécimen haciendo más preguntas e indicar que cada organismo está identificado.
Paso 4: Dibuja un diagrama de clave dicotómica
Puedes crear una clave dicotómica basada en texto o una visual. La clave dicotómica gráfica también puede utilizar imágenes de los organismos que está tratando de identificar. Aquí puedes elegir entre diferentes tipos de claves dicotómicas como árbol ramificado o anidado.
Paso 5: Prueba tu clave dicotómica
Una vez que tu clave dicotómica esté lista, pruébala para comprobar si funciona. Céntrate en el organismo que intentas identificar y responde a cada una de las preguntas de tu diagrama dicotómico. Si consideras necesario reordenar las preguntas, haz los ajustes necesarios hasta que estés satisfecho.
Marcadores de claves dicotómicas recomendadas
Las claves dicotómicas facilitan la identificación de organismos biológicos y otros objetos. Sin embargo, crear una clave dicotómica a mano puede ser una tarea tediosa y que demanda mucho tiempo. Por eso recomendamos utilizar un creador de claves dicotómicas que sea fácil de aprender y utilizar tanto para principiantes como para profesionales.
EdrawMax te ayuda a crear todo tipo de diagramas con un aspecto profesional. Este software es muy fácil de usar para visualizar claves dicotómicas utilizando sus funciones de dibujo avanzadas:
- Te ofrece formas inteligentes y conectores.
- Incluye una extensa librería de símbolos.
- Tiene múltiples opciones de diseño.
- Incluye cientos de plantillas.
- Su intuitiva interfaz permite arrastrar y soltar, te permite dibujar con precisión y buen control.
¡Prueba EdrawMax en diferentes plataformas y crea lo que quieras!