Plantillas de Mapas Conceptuales en Word [Descarga Gratis]
Un mapa conceptual es una forma gráfica de representar ideas y conceptos. Es una herramienta de pensamiento visual que ayuda a estructurar la información, analizar, comprender, sintetizar, recordar y generar nuevas ideas de mejor manera. Esta guía le mostrará cómo crear un mapa conceptual increíble que satisfaga todas sus necesidades.
Parte 1: ¿Qué es un mapa conceptual?
Los mapas conceptuales fueron una herramienta de aprendizaje innovadora creada en 1984 por Gowin y Novak. Son una ayuda visual que te permite enumerar ideas, conectarlas y representarlas en una estructura jerárquica. Puedes utilizar un mapa conceptual para comprender un tema, mostrar el flujo de eventos o ideas.
EdrawMax
Software de Diagramas Todo en Uno
Tipos de mapas conceptuales
Veamos los cuatro tipos principales de mapas conceptuales:
1.Mapa jerárquico: Se trata de un mapa de tipo cronológico que enumera la información general en la parte superior y se vuelve más específica a medida que desciende. El mapa puede secuenciarse en función del momento en que se produjeron los acontecimientos concretos o incluso de su importancia.
2.Mapa del sistema: El mapa del sistema es el más complicado de todos por lo detallado que es. En él se mapea toda la información posible y sus relaciones, lo que requiere de una gran capacidad de análisis.
3.Mapa de diagrama de flujo: El mapa de diagrama de flujo es el mapa conceptual más organizado, ordenado y lógicamente lineal. Guía de Cómo crear un diagrama de flujo rápidamente.
4.Mapa de araña: El mapa de araña se suele utilizar cuando hay un tema central, y todos los datos giran en torno a él. El punto principal está en el centro, y se van agregando ideas alrededor. Es uno de los mapas más sencillos de construir y leer.
Estos son algunos tipos de mapas conceptuales que puedes utilizar. Sin embargo, hay que seleccionar el tipo según el tema que se esté tratando.
Parte 2: Cómo crear un mapa conceptual en Word
Ahora vamos a la verdadera pregunta: ¿Cómo crear un mapa conceptual en Word fácilmente? EdrawMax es uno de los programas más vendidos y puede ayudarte a crear un mapa conceptual en unos sencillos pasos
Paso 1: Abrir EdrawMax y hacer clic en el menú [Nuevo]. Navega hasta [plantillas] en el panel izquierdo y buscar la palabra sobre el mapa conceputal
Paso 2: Acceder al espacio de trabajo. Del lado izquierdo, encontrarás las formas que puedes usar para crear un mapa conceptual. Utiliza el panel derecho para editar y personalizarlas las formas.
Paso 3: Elegir el tema, arrastrar y soltar en el lienzo, este será el punto principal de tu mapa.
Paso 4: Crear más formas, agregar ideas y conectarlas con el tema principal. Agrega cualquier tema de fondo para que tu gráfico sea más colorido y atractivo.
Paso 5: Puedes compartir el mapa con tus compañeros o invitar a los miembros del equipo a colaborar en el mapa de forma colectiva.
A veces es muy complicado agregar a Word elementos visuales que están fuera de las funciones básicas de SmartArt. La mejor forma de hacerlo es usar EdrawMax y luego exportar tus dibujos a archivos editables de Word. Si quieres insertar un mapa conceptual en Word, Excel o PowerPoint, sigue estos sencillos pasos que te indicamos a continuación y haz un mapa rápido y sencillo.
Paso 6: Una vez que hayas creado tu mapa conceptual, haz clic en la pestaña [Archivo].
Paso 7: Selecciona [Exportar y enviar] y selecciona [Office] y haz clic en [Word].Además,En el cuadro de diálogo, escribe el nombre de archivo y haz clic en [Guardar]. Tu diagrama se guardará como un archivo Word. Puedes exportar tu mapa conceptual como PDF, PowerPoint o Excel usando el mismo método.
Parte 3: Plantillas gratuitas de mapas conceptuales
En lugar de empezar desde cero cada vez que necesites un mapa conceptual. Nuestro producto Edraw Max (Recomendado) y Galería de Plantillas de EdrawMax contiene una serie de plantillas de mapas conceptuales (diseñadas por usuarios de Edraw) que encontrarás para cualquier ocasión que necesites. Además, puedes guardar las plantillas de mapas conceptuales en word u otros formatos. A continuación, presentamos varias plantillas de mapas conceptuales:
1. Plantilla de mapa conceptual en blanco
Un mapa conceptual en blanco te ayudará a estructurar y crear la relación entre las ideas. Tienes más libertad para crear un mapa conceptual como quieras, agregar colores y estructurarlo. En el espacio de trabajo, puedes agregar formas e imágenes de fondo para crear un mapa más atractivo.
2. Plantilla de mapa conceptual de enfermería
El mapa conceptual de enfermería se utiliza principalmente para ilustrar el estado de un paciente y la reacción de las enfermeras ante él. También se puede usar en la enseñanza de la enfermería para explicar conceptos esenciales. Si eres enfermero, también es útil para llevar un control de la información importante referente a los datos de los pacientes o de cualquier información que estés tratando de aprender.
3. Plantilla de mapa conceptual de ciencias
Este mapa conceptual es excelente para transmitir cualquier idea y relación científica compleja. Puedes modificarlo y ajustarlo a diferentes temas como los sistemas de órganos, las cadenas alimentarias, la evolución y explicar la historia relacionada con importantes descubrimientos. Al hacer un mapa conceptual, será más fácil entender cómo se relacionan dos procesos.
4. Plantilla del mapa conceptual del calentamiento global
Un mapa conceptual te resultará muy útil cuando estés enseñando a los estudiantes o al público en general, lo serio que es el calentamiento global. Puedes relacionar las diferentes consecuencias del calentamiento global, sus causas y las medidas de prevención de forma organizada y más comprensible. Teniendo ayuda visual, te resultará más fácil explicar.
5. Plantilla del mapa conceptual de marca
Para que una organización sea fuerte, los empleados deben estar de acuerdo con la marca y la imagen de marca. Un mapa conceptual es una buena forma de explicarlo. Puedes editar la plantilla de mapa conceptual agregando los colores y el logotipo de tu empresa para una mejor comprensión.
6. Plantilla de mapa conceptual del sistema nervioso
El sistema nervioso puede ser un tema bastante complicado de entender, teniendo en cuenta cómo se crean los actos reflejos y se generan impulsos con cada estímulo. Todo esto puede entenderse con mayor facilidad si se utiliza un mapa conceptual. Con la ayuda de flechas, formas e imágenes de fondo, todo el proceso parecerá mucho menos complicado.
7. Plantilla del mapa conceptual de las macromoléculas
Para los profesores de química, a quienes les resulta difícil explicar temas complejos, un mapa conceptual puede ser una gran idea. Utilizando esta plantilla de mapa conceptual de macromoléculas, puedes explicar eficazmente el proceso, sus usos, los monómeros y desarrollar el interés de los estudiantes incluso en los temas más aburridos.
8. Plantilla del mapa conceptual de la gestión del tiempo
El mapa conceptual de la gestión del tiempo es una forma innovadora de organizar y registrar tus tareas diarias. Puedes detallar todas las tareas fundamentales en la parte superior o clasificarlas según el trabajo o la actividad. Puedes hacer uno para toda la semana o incluso uno para cada día. De este modo, te acordarás de completar todas las tareas principales.
9. Plantilla de mapa conceptual de gestión de proyectos
La gestión de proyectos puede ser bastante complicada, pero una forma excelente de organizar el alcance y el presupuesto es utilizar un mapa conceptual. Este mapa conceptual te ayudará a crear tareas, asignar responsabilidades o crear una idea aproximada y un presupuesto para los clientes. Los mapas conceptuales garantizarán que todo el mundo esté en la misma página, facilitando la comunicación.
10. Plantilla de mapa conceptual de negocios inmobiliarios
Los mapas conceptuales inmobiliarios pueden ser muy útiles para hablar de varios tipos de inmuebles y de sus ventajas e inconvenientes. Esto ayudará a los clientes a tomar decisiones informadas. Con una plantilla de Mapa Conceptual Inmobiliario, sólo tienes que rellenar la información. Puedes diseñarlo con el tema que quieras, y terminarlo en poco tiempo.
11. Plantilla de mapa conceptual de la salud
Un mapa conceptual de la salud puede ser muy útil para que un médico explique las enfermedades a determinados pacientes. Pueden ser útiles para guardar los historiales de los pacientes y los medicamentos que han tomado antes. El uso del mapa conceptual puede ayudar a los médicos y a las enfermeras a asegurarse de que los pacientes reciban lo que necesitan.
12. Plantilla de mapa conceptual de burbujas
Cuando utilizas EdrawMax, no estás limitado a un conjunto único de formas. Puedes utilizar rectángulos, rombos, triángulos, círculos, entre otros. Un mapa de burbujas utiliza círculos para identificar las relaciones entre diferentes elementos. Puedes vincular ideas, crear jerarquías o simplemente mostrar el flujo de un proceso.
13. Plantilla del mapa conceptual de energía
Con este mapa conceptual es divertido aprender todo sobre la energía. Puedes aprender sobre las diferentes formas de energía y cómo una energía se convierte en otra. El mapa conceptual te permitirá comprender la ley de conservación de la energía y ejemplos de cómo utilizamos la energía cada día.
14. Plantilla de mapa conceptual creativo
Las personas creativas se ven a menudo llenas de ideas y es difícil seguirlas. En ese caso, el uso de un mapa conceptual te ayudará a enumerar las ideas y enlazarlas para crear una historia completa. Un mapa conceptual te ayudará a escribir historias, a hacer un seguimiento de los personajes, del trasfondo y de las relaciones con otros personajes.
15. Plantilla de mapa conceptual del cambio climático
El cambio climático se ha convertido en uno de los temas más críticos del siglo XXI. Un mapa conceptual podría ayudar a quienes aún no comprenden la gravedad del asunto. Al enumerar sus consecuencias y causas, la gente podría entender cómo está afectando a su entorno.
16. Plantilla del mapa conceptual del ciclo celular
Uno de los temas fundamentales de la biología es el ciclo celular. Puede ser un calvario intentar recordar todas las fases y todos los cambios que se producen. Para ello, puedes utilizar un mapa conceptual en el que se enumeran las diferencias de cada etapa.
17. Plantilla de mapa conceptual de la neumonía
Otro gran uso de un mapa conceptual es hacer una lista de todos los detalles relevantes sobre una enfermedad o trastorno concreto. Se puede hacer un seguimiento de los síntomas, las causas y los remedios. Las personas que estudian medicina pueden utilizarlo para aprender todos los detalles. Las personas que tienen un familiar enfermo podrán encontrar toda la información organizada de forma práctica.
18. Plantilla de mapa conceptual de química
La química se vuelve algo sencillo con esta plantilla de mapa conceptual. Los profesores pueden utilizarla para planear clases dinámicas e interesantes. Este mapa es particularmente efectivo para conceptos como los átomos y la tabla periódica, ayuda a identificar los elementos, la ubicación de estos y sus compuestos, lo que mejorará la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.
19. Plantilla de mapa conceptual de matemáticas
Las matemáticas son una de las asignaturas más difíciles de entender. Los temas difíciles se vuelven más llevaderos con el uso de mapas conceptuales. Este mapa puede explicar definiciones, mostrar problemas resueltos, ecuaciones relacionadas y terminología. El uso de una ayuda visual permitirá a los estudiantes comprender los conceptos y relacionar mejor las ideas.
20. Influencia de la plantilla del mapa conceptual de los medios de comunicación
Este es un mapa conceptual sobre la influencia de los medios de comunicación desde 4 perspectivas diferentes. Destaca la importancia de los medios de comunicación y su papel. La influencia de los medios de comunicación es la fuerza real ejercida por el mensaje emitido por los medios de comunicación, que da lugar a un cambio o a un refuerzo de las creencias de la audiencia o del individuo.
Todas las plantillas de mapas conceptuales están disponibles en la Biblioteca de Plantillas EdrawMax
Parte 4: Cuándo utilizar un mapa conceptual
En la enseñanza de nuevos conceptos
Comprobarás que los mapas mentales son una forma eficaz de introducir un nuevo tema a los estudiantes o a los compañeros. La ayuda visual permitirá procesar ideas y establecer conexiones. En este caso los mapas conceptuales jerarquizados son útiles para que los estudiantes puedan captar las ideas y los puntos de interés.
Mapas de flujo de usuarios
A una empresa le resultará ventajoso utilizar mapas conceptuales para demostrar la perspectiva del usuario. Se puede utilizar para mostrar los recorridos de los clientes y hacer planes de negocio eficientes.
Comprender las relaciones entre los conceptos
Los mapas conceptuales son vitales porque muestran las relaciones entre las ideas. Como ayuda visual, ayudan a identificar y recordar cómo se ramifica y de cómo se relacionan los conceptos.
Parte 5: Conclusión
Los mapas conceptuales son una forma eficaz de enseñar un nuevo concepto. Te ayudarán a comprender mejor, a aclarar y conectar tus ideas. EdrawMax es una gran herramienta para crear mapas conceptuales rápidamente de forma profesional y sencilla. Pruébala y todas las demás herramientas de diagramación perderán importancia.