La segmentación de mercado, orientación y posicionamiento de Starbucks

Descubre las estrategias clave de Starbucks para dominar el mercado, incluyendo la segmentación, el targeting y el posicionamiento, para inspirarte en la estrategia de marketing.

banner-product
cafetería starbucks

Starbucks ha dejado una huella imborrable en el escenario mundial como una de las compañías globales más icónicas y exitosas. No solo ha redefinido la experiencia del café, sino que también ha establecido un estándar de excelencia empresarial. Detrás de los diversos sabores y productos, esta cadena de café ofrece un enfoque de marketing extenso y completo. Esto incluye la segmentación de mercado, el público objetivo y el posicionamiento de Starbucks.

En este artículo, profundizaremos en las complejidades del triunfo de Starbucks, centrándonos específicamente en su hábil segmentación de mercado, sus iniciativas de marketing dirigidas y su posicionamiento estratégico. Y si estás buscando inspiración sobre cómo navegar a través de estos enfoques de marketing, puedes seguir leyendo y echar un vistazo a cómo lo hace Starbucks.

En este artículo:
  1. Segmentación de mercado, orientación y posicionamiento de Starbucks
  2. ¿Cómo analizar el negocio?
  3. ¿Cómo ayuda la segmentación, orientación y posicionamiento a una empresa?
  4. Dos análisis adicionales de Starbucks
  5. Conclusión

1. Segmentación de mercado, orientación y posicionamiento de Starbucks

Los tres elementos del marketing también se pueden abreviar como SOP (segmentación, orientación y posicionamiento), una estructura amplia que agiliza y simplifica el proceso de segmentación de mercado.

Aquí tienes una tabla general sobre la segmentación de mercado, el orientación y el posicionamiento de Starbucks.

Segmentación

Orientación

Posicionamiento

Demografía

Edad:

22-60 años

Género:

Masculino y femenino

Ocupación:

Profesionales, empleados y estudiantes

Etapa del ciclo de vida:

Personas solteras, parejas jóvenes casadas, parejas mayores casadas con hijos, el hijo menor y mayor de seis años.

Excelente ambiente en la tienda

Compromiso social

Protección del medio ambiente

Geografía

Región:

América Latina, EE. UU., Canadá, Medio Oriente, Europa, China, África, Asia y la región del Pacífico

Densidad:

Urbano

Psicográfico

Clase social:

Mercados de clase media y alta

Estilo de vida:

reformista, aspirante, explorador, triunfador, convencionalista

Conductual

Beneficios buscados:

Un lugar adecuado para trabajar, reuniones formales e informales.

Disfrutar de un café de calidad premium en un ambiente relajante.

Grado de lealtad:

Lealtad "total"

Al crear la campaña de marketing perfecta que represente efectivamente la marca Starbucks, la compañía incorpora diversas técnicas adaptadas para resonar con su variada base de clientes. A continuación, profundizamos en tres componentes esenciales.

Segmentación de mercado de Starbucks

Este es un mapa mental sobre la segmentación del mercado de Starbucks, Puedes hacer cilc en la imagen para verla en HD y editarla en línea gratis. La IA traducirá al idioma que quieras.

star icon Calificación G2: 4,5/5 (Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Impulsado por IA
star icon Calificación G2: 4,5/5
(Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Con IA

Según Kotler y Armstrong (2006), la segmentación de mercado significa el proceso de clasificar un mercado en diferentes grupos de compradores según sus necesidades, características o comportamientos que puedan requerir iniciativas de marketing o productos separados. Además, las empresas que ofrecen diversas marcas utilizan variables psicográficas, como el estilo de vida, para categorizar un mercado en varios segmentos.

Los primeros años de Starbucks se centraron en el mercado acomodado, que estaba compuesto principalmente por clientes educados y aquellos con trabajos de oficinas. Sin embargo, descubrieron oportunidades de crecimiento en la industria, implementando estrategias para alcanzar un segmento de mercado más amplio. La segmentación de mercado de Starbucks se divide típicamente en cuatro variables: demográfica, geográfica, conductual y psicográfica. Estas variables serán la base para especificar el mercado objetivo de una empresa.

Demográfía: Starbucks se enfoca en hombres y mujeres, empleados profesionales y estudiantes para la segmentación demográfica. Los profesionales y empleados pueden incluir el grupo de edad más avanzada; por lo tanto, su objetivo son personas de entre 22 y 60 años. Personas solteras, parejas casadas mayores con hijos y niños pequeños menores y mayores de seis años también están incluidos en su enfoque de orientación.

Geográfía: La geografía también es una de las consideraciones clave de Starbucks, ya que sirve varias cadenas a nivel mundial. Esto incluye América Latina, Estados Unidos, Canadá, el Medio Oriente, Europa, China, África, Asia y las regiones del Pacífico.

Conducta: Los elementos conductuales en la segmentación de mercado de Starbucks, por ejemplo, los hábitos de gasto, el comportamiento de compra y los hábitos de uso de los clientes, pueden abordar la lealtad del consumidor y el comportamiento de consumo.

Psicología: Los elementos psicográficos del enfoque de orientación de Starbucks incluyen clientes de una clase social específica y diferentes estilos de vida de los clientes. utilizan un enfoque de diferenciación de productos para satisfacer a los diferentes grupos de clientes. Al igual que con la segmentación geográfica, la empresa tiene puntos de venta en varias ubicaciones, donde cada uno refleja las preferencias y gustos del mercado local. Los establecimientos pueden tener diseños similares, pero varían en categorías de productos.

Como se mencionó anteriormente, el posicionamiento de Starbucks se basa en el cliente, lo que permite a la empresa ofrecer el mejor servicio al cliente. Además de sus clientes, Starbucks también promueve su compromiso social al contratar a refugiados y familias de veteranos y personal militar, y al ofrecer oportunidades de carrera y educación a sus empleados.

Orientación de Starbucks

La orientación se trata de evaluar todos los intereses de los segmentos de mercado y elegir uno o más segmentos para ingresar y enfocarse en ellos (Kotler, 2016). Una empresa generalmente se enfoca en los elementos con una mayor probabilidad de generar ganancias y que pueda sostener a lo largo del tiempo. En pocas palabras, la orientación se refiere a los segmentos o grupos a los que una empresa decide vender sus productos.

Los mercados objetivo de Starbucks se centran en empleados de oficina de ingresos medios a altos que buscan productos de calidad premium. Dado que Starbucks tiene cadenas a nivel internacional, la empresa ofrece delicias locales que reflejan las funciones culturales de los clientes. Además de los locales que prueban las delicias locales ofrecidas por Starbucks, los turistas que viajan a diferentes países y visitan una cadena de Starbucks pueden probar la comida local del país a través de los productos que ofrecen.

A medida que las personas siguen buscando alimentos más limpios y sostenibles, Starbucks también tiene como objetivo proporcionar tablas de nutrición de bebidas y alimentos, como grasas, calorías, fibra, sodio y proteínas, en su sitio web. Los clientes que son conscientes de su ingesta de calorías pueden consultar esta información.

Además, Starbucks dirige estratégicamente sus campañas hacia estos segmentos a través de campañas de marketing personalizadas, innovaciones en productos y experiencias adaptadas. Por ejemplo, Starbucks aprovecha el análisis de datos para comprender el comportamiento y las preferencias de los consumidores, lo que les permite ofrecer promociones y recompensas personalizadas a través de su programa de lealtad. Además, Starbucks ubica estratégicamente sus tiendas en áreas de alto tráfico frecuentadas por los clientes objetivo, asegurando accesibilidad y conveniencia.

Posicionamiento de Starbucks

El posicionamiento se considera la última etapa entre los tres pilares de la estrategia de marketing. Posicionar un producto en el mercado implica un enfoque estratégico que consiste en comercializar una marca para crear y fomentar una imagen en la mente de los clientes dentro del mercado objetivo.

En el caso de Starbucks, la empresa ha creado un posicionamiento de mercado único que les permite distinguir eficazmente sus productos de las marcas competidoras y brindarles una excelente ventaja estratégica en sus mercados objetivo. La estrategia de posicionamiento de la empresa está basada en el cliente, ofreciendo más de lo que el cliente necesita. Además de producir un excelente café, Starbucks promueve una buena reputación entre su mercado objetivo a través de un excelente ambiente en sus tiendas, la protección del medio ambiente y su compromiso social. Como resultado, los clientes sentirán que también contribuyen a la naturaleza y la sociedad al consumir los productos que ofrece Starbucks.

Cada cadena de café ofrece servicios de Wi-Fi gratuito y un lugar cómodo donde los clientes pueden descansar o estudiar. Algunos tienen "drive-thru" para aquellos que prefieren no entrar a la tienda. La empresa también se esfuerza por promover la responsabilidad social, ya que se centra en la comunidad. Starbucks ofrece oportunidades de empleo para diversas personas, incluido el compromiso con el ámbito militar al contratar a cónyuges de militares y veteranos, contratar refugiados y brindar oportunidades de carrera y educación para los jóvenes.

En términos de protección del medio ambiente, Starbucks posiciona su marca adaptando el enfoque LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, en inglés) para la construcción de sus edificios. Starbucks utiliza posos de café reciclados en sus mesas y materiales bajos en productos químicos nocivos para adhesivos, pinturas, recubrimientos y selladores.

Starbucks cultiva cuidadosamente su imagen de marca como una experiencia de café premium que trasciende el simple consumo de bebidas. A través de un mensaje y una marca consistentes, Starbucks se posiciona como un proveedor de café de calidad, con espacios acogedores para reuniones sociales y un compromiso con la sostenibilidad y el abastecimiento ético.

2. ¿Cómo analizar el negocio?

Inspirarse en las estrategias de segmentación, orientación y posicionamiento de Starbucks puede beneficiar significativamente los esfuerzos de marketing de tu empresa. Incorporar técnicas similares adaptadas a tu industria y público objetivo puede mejorar la competitividad y efectividad de tu marca en el mercado.

Existen varias herramientas en el mercado que te ayudarán a analizar tu negocio. Te recomendamos EdrawMind, con análisis de IA que te ayudarán a agilizar drásticamente el proceso y a trabajar con grandes cantidades de datos.

wondershare edrawmind
Características clave

Plantillas personalizables y gratis: proporciona una variedad de plantillas pre-diseñadas adaptadas a diversas industrias y casos de uso, lo que permite a los usuarios iniciar sus proyectos fácilmente.

Herramientas de IA: Puedes inspirarte para la estrategia de marketing de su empresa dando instrucciones a la IA.

Conversor de archivos: Convierte texto, imágenes, diapositivas, Docs o incluso Excel en un mapa mental estructurado fácilmente.

Guía paso a paso

Para ilustrar la segmentación de mercado, el orientación y el posicionamiento usando EdrawMind, sigue estos sencillos pasos:

star icon Calificación G2: 4,5/5 (Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Impulsado por IA
star icon Calificación G2: 4,5/5
(Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Con IA

Paso 1Elige una plantilla
elegir una plantilla

Selecciona una plantilla adecuada de la biblioteca de plantillas de EdrawMind, como una plantilla de "Estrategia de Marketing" o "Segmentación de Mercado".

Paso 2Crea y personaliza
crear y personalizar

Utiliza las secciones predefinidas de la plantilla o crea secciones personalizadas para representar cada aspecto de las estrategias de segmentación de mercado, orientación y posicionamiento de Starbucks.

Paso 3Proporciona información
proporcionar información

Completa cada sección con información relevante, como datos demográficos, preferencias del consumidor, canales de marketing objetivo y declaraciones de posicionamiento de la marca.

Paso 4Mejora la apariencia
mejorar la apariencia

Utiliza los elementos visuales de EdrawMind, como íconos, imágenes y esquemas de colores, para mejorar la claridad y el atractivo visual de tu mapa mental.

Paso 5Colabora y comparte
colaborar y compartir

Colabora con los miembros del equipo para obtener retroalimentación, refinar ideas e iterar sobre tu mapa mental hasta que refleje con precisión las estrategias de segmentación de mercado, orientación y posicionamiento de Starbucks.

3. ¿Cómo ayuda la segmentación, orientación y posicionamiento a una empresa?

Las estrategias efectivas de segmentación, orientación y posicionamiento impulsan el éxito de Starbucks en la competitiva industria del café. A continuación, exploramos las ventajas tangibles derivadas de las técnicas de segmentación, orientación y posicionamiento.

① Comprensión del cliente mejorada

La segmentación, orientación y posicionamiento permiten obtener una profunda comprensión de las diversas necesidades, preferencias y comportamientos de los diferentes segmentos de consumidores. Al entender estas sutilezas, puedes adaptar sus productos, servicios y esfuerzos de marketing para resonar con grupos específicos, mejorando la satisfacción y lealtad del cliente.

② Asignación eficiente de recursos

El orientación te permite a asignar recursos de manera más eficiente al enfocarse en los segmentos de mercado más lucrativos y receptivos. Al concentrar los esfuerzos y las inversiones de marketing en estos segmentos, puedes maximizar su retorno de inversión y lograr una mayor efectividad al llegar y comprometer a tu público objetivo.

③ Ventaja competitiva

A través del posicionamiento estratégico, puedes establece una identidad de marca distinta y convincente que la diferencia de tus competidores. Al enfatizar tu propuesta de valor única, puedes crear una ventaja competitiva que fomenta la lealtad y preferencia del cliente sobre otras marcas.

④ Aumento de ingresos y cuota de mercado

Al segmentar efectivamente el mercado, dirigir los esfuerzos a grupos de clientes específicos, puedes atraer una base de clientes más amplia y captar una mayor cuota de mercado. Esto lleva a un aumento en los ingresos por ventas, la cuota de mercado y la rentabilidad de la empresa, impulsando un crecimiento y éxito sostenibles en la altamente competitiva industria.

⑤ Lealtad y defensa de la marca

La segmentación, orientación y posicionamiento cultivan conexiones emocionales fuertes con tus clientes, fomentando la lealtad y defensa de la marca. Al ofrecer consistentemente experiencias excepcionales y alinearse con los valores del consumidor, puedes crear defensores leales de la marca, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo del negocio.

4. Dos análisis adicionales de Starbucks

Además del método de análisis anterior, hay otros dos diagramas de análisis empresarial muy útiles.Puedes hacer cilc en la imagen para verla en HD y editarla en línea gratis.

Análisis del marco de las 7S de McKinsey de Starbucks

Análisis del marco de las 7S de McKinsey de Starbucks

star icon Calificación G2: 4,5/5 (Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Impulsado por IA
star icon Calificación G2: 4,5/5
(Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Con IA

El marco a continuación es una plantilla que desglosa los componentes organizacionales de Starbucks. Consta de siete elementos: estructura, sistemas, estilos, personal, habilidades y estrategia, con los valores compartidos en el centro. Cada "S" está codificado por colores, lo que facilita la comprensión. El marco viene acompañado de descripciones detalladas de sus respectivos roles organizacionales.

El diagrama es fundamental al evaluar la dinámica interna de Starbucks. Es útil para identificar áreas de fortaleza y mejora dentro de la empresa. Al utilizar el diagrama, Starbucks puede mejorar su sinergia interna. Garantiza la ejecución efectiva de su estrategia y mantiene una cultura corporativa sólida.

Análisis PESTEL de Starbucks

star icon Calificación G2: 4,5/5 (Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Impulsado por IA
star icon Calificación G2: 4,5/5
(Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Con IA

El análisis PESTEL a continuación examina los factores externos clave que dan forma al entorno empresarial de Starbucks. Evalúa los elementos políticos relacionados con las políticas fiscales y las leyes laborales, los factores económicos vinculados al aumento de los costes de las materias primas, los aspectos sociológicos en los estilos de vida de las personas, las tendencias tecnológicas como el aumento del uso de teléfonos inteligentes, las consideraciones ecológicas relacionadas con las iniciativas de envases reciclables, y los componentes legales que abarcan las regulaciones laborales y los requisitos de licencias.

El análisis ayuda en la planificación estratégica y la evaluación de riesgos. Al expandirse a nuevos mercados, Starbucks puede emplear este análisis para adaptarse a las condiciones y regulaciones específicas de esas regiones. Garantiza que sus cafeterías se alineen con las particularidades políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales locales.

star icon Calificación G2: 4,5/5 (Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Impulsado por IA
star icon Calificación G2: 4,5/5
(Más de 2360 reseñas)
seguridad garantizada100% Seguro | Sin anuncios |ai Con IA

5. Conclusión

El éxito inquebrantable de Starbucks en el mercado global del café se atribuye en gran medida a su hábil utilización de estrategias de segmentación de mercado, orientación y posicionamiento. Al identificar cuidadosamente y atender a diversos segmentos de consumidores, enfocarse estratégicamente en mercados rentables y cultivar una identidad de marca distintiva, Starbucks ha consolidado su posición como líder en la industria.

Mientras planificas tu análisis de marketing, puedes utilizar EdrawMind. Las plantillas predefinidas de EdrawMind sobre segmentación de mercado y Análisis STP facilitan a los especialistas en marketing la creación de sus gráficos, y podrás desarrollar estrategias que impulsen tu negocio hacia adelante.

EdrawMind logoEdrawMind Apps
Creación de mapas mentales, diapositivas y mucho más con IA
Modo de esquema y presentación
Colaboración en tiempo real
22 estructuras y 47 temas
Más de 5.000 plantillas gratis y más de 750 imágenes prediseñadas
edrawmax logoEdrawMind Online
Creación de mapas mentales, diapositivas y mucho más con IA
Modo de esquema y presentación
Colaboración en tiempo real
22 estructuras y 47 temas
Más de 5.000 plantillas gratis y más de 750 imágenes prediseñadas

Referencias

Edraw
Edraw Apr 24, 25
Compartir el artículo:
Generar mapas mentales con IA gratis

¡Introduce las instrucciones y sale un mapa mental completo!